1. Ictiosis Arlequín
Caracterizada por la formación de 
escamas grandes, gruesas y rojas en la piel, que recuerdan el disfraz de
 un Arlequín. Es un mal genético metabólico que ocasiona trastornos 
respiratorios y dificultad para alimentarse.
Los pacientes fallecen al poco tiempo de nacer.
Los pacientes fallecen al poco tiempo de nacer.
2. Enfermedad de Munchmeyer
Esta patología provoca que tejidos
 blandos del cuerpo se conviertan en hueso. El caso más célebre es el de
 Harry Raymon Eastlack (1933-1973) cuyo cuerpo se osificó por completo, 
con excepción de los labios.
3. Epidermodisplacia verruciforme
Se trata de una enfermedad 
hereditaria que predispone a las personas a sufrir infección por virus 
del papiloma humano en la piel y, como consecuencia, tumoraciones 
malignas que le dan la apariencia de la corteza de un árbol.
4. Cola vestigial
Quienes sufren este mal tienen 
vértebras adicionales más allá del coxis como tejido muscular conectivo,
 vasos sanguíneos, nervios, piel y catílago; es decir, una cola en 
forma. Impactante prueba de la teoría de la evolución.
5. Síndrome de Proteus
El Síndrome de Proteus es una 
enfermedad congénita que causa un crecimiento excesivo de la piel y un 
desarrollo anormal de los huesos, normalmente acompañados de tumores en 
más de la mitad del cuerpo.
6. Progeria
Este mal, originado por una 
mutación genética, acelera el proceso de envejecimiento desde la 
infancia. Los niños pierden el cabello, presentan arrugas y daños en las
 arterias que les provocan la muerte en la adolescencia.
7. Gemelo Parásito
En la fase temprana de un embarazo
 gemelar uno de los fetos se aloja en el cuerpo del otro (casi siempre 
en el abdomen) a la manera de un parásito. Cuando el bebé huesped nace, 
es necesario extirparle el gemelo parásito.
8. Insensibilidad congénita al dolor
A causa de una mutación genética, 
los enfermos no sienten molestias o dolores aunque sufran una lesión. 
Por carecer de este mecanismo de advertencia suelen morir más jovenes.
9. Hipertricosis
De origen hereditario, los 
pacientes con este mal tienen todo el cuerpo cubierto de una densa 
vellocidad que puede medir hasta 25 cm. de largo. En el mundo solo se 
han documentado entre 40 y 50 casos.
10. Síndrome de Moebius
Por razones desconocidas hasta el 
momento, los nervios faciales no se desarrollan y las víctimas carecen 
de expresión. Se les dificulta el cerrar los ojos, succionar, deglutir y
 hablar.
11. Hermafroditismo
Al inicio de la gestación, en el 
vientre materno se fusionan dos cigotos (resultados de la unión del 
óvulo y el espermatozoide) de sexos diferentes. Al nacer, el producto 
tiene genitales mixtos más o menos desarrolados.
12. Ectrodactilia
Esta anomalía del desarrollo fetal
 se caracteriza por la auscencia total o parcial de uno o varios dedos 
de la mano o los pies. Se le conoce también como síndrome de Karsch- 
Neugebauer y es hereditaria.
13. Cistinosis
La cistinosis es una enfermedad 
por almacenamiento lisosómico producida por una mutación en el gen CTNS 
localizado en el cromosoma 17. Se caracteriza por una acumulación de 
cristales formados por el aminoácido cistina en el interior de las 
células del riñón, córnea y otros tejidos
14. Síndrome de Behcet
El síndrome de Behcet (también 
Behçet) es una enfermedad reumática crónica que causa una inflamación de
 los vasos sanguíneos (vasculitis) de causa desconocida, que puede 
afectar a casi cualquier parte del organismo (distribución generalizada o
 sistémica) y está catalogada como una enfermedad... 
    
   
    
   
    
   
    
   
    
   
    
   
    
   
    
   
    
   
    
   
    
   
    
   
    
   
Wow, que interesante blog!
ResponderEliminar